Abriendo...
Ir al contenido

Un enigma histórico

.

La fosa común de 451 brigadistas internacionales

El Parque de Montecarmelo abriga un gran enigma histórico: la ubicación de la fosa común de 451 miembros de las Brigadas Internacionales que combatieron y murieron en el frente de Madrid durante la Guerra Civil de 1936-1939.

Inicialmente, estos brigadistas fueron enterrados en un cementerio anexo al de Fuencarral en 1936 y 1937, según atestiguan numerosos testimonios, documentos y fotografías de la época. Sin embargo, poco después de acabar la Guerra Civil, los restos de los brigadistas fueron exhumados y trasladados desde el cementerio hasta una fosa común extramuros que posteriormente se cubrió sin ninguna señal identificativa. Siguieron largos decenios de olvido histórico y desinterés político, durante los cuales el terreno sufrió transformaciones, vertidos de desechos y terraplenados que, tras la desaparición biológica de la generación coetánea de los hechos, hicieron imposible para sus descendientes la ubicación exacta de una fosa común de la que solo tenían conocimientos muy aproximativos.

En tiempos recientes (2024-2025), se han llevado a cabo prospecciones mediante georradar y excavaciones que han resultado infructuosas. Sin embargo, gracias a las descripciones de los hijos y nietos de los protagonistas reales, se sabe que los cuerpos fueron trasladados uno a uno y de forma manual hasta algún lugar en las afueras del cementerio, y que allí siguen.

Este es el gran misterio histórico que encierra el Parque de Montecarmelo y que tal vez algún día podrá resolverse con métodos de detección más avanzados o prospecciones más afortunadas.

En la siguiente serie de fotografías pueden apreciarse algunos monumentos consagrados a la memoria de los brigadistas enterrados en Fuencarral, así como distintas fases de los trabajos de prospección y el estado del terreno tras las excavaciones.


Monumentos

En las fotografías adjuntas tomadas en el cementerio de Fuencarral se aprecia la disposición del cementerio antiguo, con su placa conmemorativa; la réplica de esa placa colocada en 1981; y el impresionante monumento dedicado en 1989 a los brigadistas rusos, que representa a la madre Rusia despidiendo a los voluntarios que parten hacia el frente.


Excavaciones

En las fotografías adjuntas puede verse el momento del inicio de las excavaciones, los montones de tierra removida y el estado de las zonas colmatadas de nuevo tras finalizar los infructuosos trabajos de prospección.